Reflejos de una ciudad inconclusa
Exposición colectiva
26 Abril - 14 Junio, 2018
REFLEJOS DE UNA CIUDAD INCONCLUSA
Texto escrito por Salvador Arbeláez
Este abril bogotano de cielos grises y calles inundadas, nos hace pensar que la ciudad nunca ha cambiado y que, a pesar de la ilusión del progreso, está condenada a repetir una y otra vez el mismo día, desde aquel borrascoso domingo 27 de abril de 1537, cuando en ceremonia presidida por Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federman y Sebastián de Belalcázar, se fundó oficialmente esta gran urbe que hoy llamamos Bogotá, aunque nadie recuerde ni celebre esa fecha.
En el aniversario 479 de este suceso, Galería La Cometa rinde homenaje a su ciudad, a través de los ojos de cuatro de los más importantes fotógrafos que han deambulado por sus calles, plazas y edificios, buscando el mejor ángulo para retratarla. En estas fotografías parece que el tiempo no le ha pasado a la capital y podemos vernos a nosotros mismos reflejados, con vestuarios de otra época, en otras manifestaciones políticas, con los mismos contrastes sociales, bajo el mismo cielo gris y pisando las mismas calles rotas de esta ciudad inconclusa.
Ellos son: Leo Matiz, quien nació a lomo de una mula en Aracataca, llegó a Bogotá a ganarse la vida como caricaturista de El Tiempo, donde Enrique Santos Montejo le regaló su primera cámara. Más tarde se radicó en México donde se codeó con figuras del mundo del arte como María Félix, Diego Rivera, Frida Kahlo y David Alfaro Siqueiros, y a la postre se consagraría como uno de los más importantes fotógrafos de Latinoamérica.
Nereo López, cartagenero, trotamundos, cobrador de buses en su ciudad natal. Fue corresponsal de El Espectador y El Tiempo en Barranquilla, llegó a Bogotá para ser jefe de fotógrafos de la Revista Cromos y corresponsal de la revista brasilera O´Cruzeiro. En 1968 fue el único fotógrafo colombiano en el vuelo papal, Roma – Bogotá - Roma, durante la visita de Su Santidad Pablo VI a Colombia y en 1982 el fotógrafo oficial para cubrir en Estocolmo las actividades de la delegación colombiana en la entrega del premio nobel a Gabriel García Márquez.
Carlos Caicedo, oriundo de Cáqueza, Cundinamarca, llegó a Bogotá con apenas seis meses. Se inició en el mundo de la fotografía a los once años como mensajero del estudio Foto Shimer. Fue fotógrafo de El Siglo y la Revista Semana hasta que en 1954 empezó labores en El Tiempo, lugar donde desarrollaría un estilo propio que lo convertiría en el reportero gráfico más importante del país.
Gilma Suárez, ibaguereña, conocedora como nadie de la historia de la fotografía colombiana y mundial, militante de la izquierda en los años 60, se vio obligada a cambiar las calles de Bogotá por los museos de París, en donde se encerró durante años a fotografiar gentes admirando el arte de los grandes maestros. Vuelve a Bogotá en los años 90 convertida en una incansable gestora cultural, llenando de fotografía las calles de la ciudad con el Fotomuseo, institución que preside desde su fundación en 1998.
Obras

24,5 x 19 cm ÁRBOL GOLFISTA Carlos Caicedo

25,4 x 25,4 cm Are en el mar Carlos Caicedo

25 x 20 cm Ciclismo sobre rieles Carlos Caicedo

18,5 x 25,5 cm Elecciones de mitaca, Usaquén Carlos Caicedo

51,6 x 70 cm Guitarras equinas Carlos Caicedo

26 x 33 cm Imitando a Picasso Carlos Caicedo

44,6 x 70 cm INUNDACIÓN POR DESBORDAMIENTO DEL RÍO SAN FRANCISCO, AVENIDA JIMÉNEZ Carlos Caicedo

66,8 X 100 cm INVIERNO EN BOGOTÁ Carlos Caicedo

20 x 25 cm LA MUJER Y LOS PERROS Carlos Caicedo

110 x 130,6 cm SALTA! SALTA! Carlos Caicedo

70 x 47,2 cm Sin título Carlos Caicedo





53 x 70,2 cm Centro de Bogotá Leo Matiz

71,9 x 70,3 cm John F. Kennedy, Bogotá Leo Matiz

50,2 x 74,1 cm Manifestación Rojas Pinilla Leo Matiz

110,7 x 110,7 cm NIÑO VENDIENDO REVISTAS, AV JIMÉNEZ CON 4A , BOGOTÁ Leo Matiz

90,4 x 90,4 cm SIN TITULO Leo Matiz

46,1 x 70 cm Agradecimiento a Alberto Lleras Neréo López

90 x 58,1 cm Conmemoración del 20 de Julio Neréo López

111,9 x 176,1 cm Elecciones Neréo López

69,6 cm x 70,1 cm Monserrate Neréo López

45,2 x 70,2 cm Plaza Mártires Neréo López